domingo, 8 de junio de 2014

EL HARDWARE: Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos: - El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple vista.
- El que se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que por lo tanto, si que vemos a simple vista, y que denominamos
periféricos.

jueves, 22 de mayo de 2014

PROCESADOR

TIPOS DE MICROPROCESADOR ACTUALES
Un microprocesador es el cerebro de una computadora. Que va sobre un elemento llamado zócalo (en inglés es socket) o están soldados en la placa. El microprocesador está compuesto por miles o millones, que contiene el ordenador.
TIPOS DE MICROPROCESAORES
Adm e Intel son los únicos dos tipos de chips que abarcan la diversidad en el mercado. Las características más importantes son:números de núcleos: entre más núcleo un microprocesador, mayor cantidad de información será procesada al mismo tiempo. • memoria cache: es una memoria ultrarrápida utilizada por el microprocesador. • bus de datos frontal: un bus son líneas (cables), trazadas sobre una placa, y se encarga de transporte de diferentes tipos de información. • velocidad del procesador: se mide en mega Hertz o en giga Hertz. • consumo de energía: mencionare los diferentes tipos de procesador actuales. Intel Celeron El equipo portátil: es apta para las necesidades informáticas básicas como procesar textos. Características • 64 bits del proceso • 1mb de memoria cache • bus de datos frontal de 800 MHz • un procesador con velocidad de hasta 2.2 GHz • ahorra energía de acuerdo con las normas establecidas
Intel core 2 dúos El equipo portátil y computadora de escritorio: este procesador brinda el desempeño necesario para ejecutar múltiples tareas al mismo tiempo. Características: • memoria 2 núcleos de procesamiento • memoria cache de 2mb hasta 6mb • bus total frontal. en este caso, dependiendo el número de procesador, el ancho de banda puede ser de 533 MHz, 800 MHz a 1066 MHz.
Intel core 2 quad Equipo portátil y computadora de escritorio: fue diseñado con el fin de que su desempeño sea procesar entretenimientos como: videojuegos de alto nivel, editar videos, fotografías, reproducir películas y música. Características: • 4 núcleos • memoria cache de 4 Mb, 6mb y 12 Mb • bus de datos frontal de 800 MHz y 1066 MHz • procesador con velocidad de 2.53 GHz, 2,60ghz,2.80ghz y 3.06 GHz
Intel core i3 Este microprocesador utiliza la tecnología hyper thereading. Características: • procesador de dos núcleos • memoria cache de 3mb • velocidad ddr3 de 800mhsz hasta 1066mhz. ddr3 es la habilidad de hacer trasferencia de datos ocho veces más rápido. • procesador con velocidad de 2.13ghz y 2.2ghz.
Intel core i5 Es para uso cotidiano, es posible trabajar en dos tareas a la vez, y tienen la capacidad de aumentar su velocidad. Características: • posee 4 vías con impulso de velocidad. • 8mb de memoria cache • velocidad ddr3 de 1333 mshz • procesador con velocidad de 2.53 GHz
Intel core i7 Es apropiada para editar videos y fotografías, divertirse con juegos y por supuesto trabajar en varios al tiempo. Características: • posee un núcleo • memoria cache de 4mb, 6mb y 8mb • velocidad ddr3 de 800mhz, 1066 mghz y 1333 MHz • procesador con velocidad de 3.06 GHz, 2.93 GHz y 2.66 GHz por núcleo.
Intel atom Se puede realizar las operaciones básicas, como escribir textos y navegar por internet desde cualquier sitio. Características: • posee un núcleo • memoria cache de 512kb • un bus de datos frontal de 667 MHz • velocidad del procesador de 1.66 MHz
amd phenom II: X3 Y X4 Es ideal para entretenimientos en alta definición como, juegos, editar video y fotografía. Características: • está formando de tres a 4 núcleos • memoria cache de 4mb y 6 Mb • un bus de datos frontal de 1066 MHz • 32 y 64 bits de proceso.
amd athlon II x2 Convierte de una manera rápida la música y los videos a otros formatos. Características: • posee 2 núcleos • memoria cache de 2mb • 32 y 64 bits de proceso.
amd semprom es capaz de realizar varias tareas a la vez, ideal para la reproducción de video y música. Características: • memoria ddr2 de 2gb, expandible hasta 4gb, esta memoria es la que permite llevar a cabo varias tareas al mismo tiempo. • tiene una memoria cache l2 de 512 kb • un bus de datos frontal de 1600 mhz • velocidad del procesador de hasta 2.3 ghz
PLACA BASE CON SUS PARTES Y SUS FUNCIONES
Partes de la tarjeta madre, lo integran el socket, ranuras agp, chipset, ranura PCI, conector de memoria, conector de alimentación ATX, puerto midi, puerto paralelo, chip bios, ventilador…
Socket .- Que es el zócalo de la computadora, es un contenedor en el cual se ubica el procesador o microprocesador. Donde salen conexiones para enlazarse con otras piezas que se encuentran unidas a la placa o tarjeta madre. Las ranuras AGP.- Esta se encuentran en la tarjeta madre para que se coloquen las tarjetas gráficas. Aunque actualmente ya no se usan en algunas tarjetas, porque son reemplazadas por las ranuras PCI Ranura AGP. Chipset.- Este importante aparatito sirve para que los datos se transfieran por el procesador, la memoria, etc. Así como también sirve para que aumente o disminuya la velocidad del microprocesador. La ranura PCI.- Que es la que actualmente se usa como partes de la tarjeta madre, es debido a que tiene mejor velocidad y tiempo de ejecución.
La ranura CNR.- Esta ranura se encuentra también entre las partes de la tarjeta madre, para recibir conexión que proviene de un modem, así como de las tarjetas lan, USB, o como en el caso de las ranuras AMR que son usadas para conexión de aparatos de audio, como sería bocinas, y micrófonos. Conector memoria.- Estas partes de la tarjeta madre, son tipos de celdas que están formadas por capacitadores, y poseen un chip de memoria en los lados de la tarjeta, y además disponen de hasta 184 terminales donde hacen contacto con la tarjeta principal mediante la ranura. Recibe el nombre de tarjeta ram, DIMM. Conector ATX alimentación.- Este aparato que se encuentra entre las partes de la tarjeta madre, es para regular también el voltaje en la fuente de alimentación y a su vez minimizan problemas de las fuentes. Y en dado caso de sobre carga ya tiene integrado un sistema que permite que se desconecte en automático.
DEFINICION DE TIPO DE MEMORIA DDR-3
DDR-3 proviene de ("Dual Data Rate 3"), lo que traducido significa transmisión doble de datos tercer generación: son el mas moderno estándar, un tipo de memorias DRAM (RAM de celdas construidas a base de capacitores), las cuáles tienen los chips de memoria en ambos lados de la tarjeta y cuentan con un conector especial de 240 terminales para ranuras de la tarjeta principal (Motherboard). También se les denomina DIMM tipo DDR3, debido a que cuentan con conectores físicamente independientes por ambas caras como el primer estándar DIMM. Este tipo de memoria cuenta en su gran mayoría de modelos con disipadores de calor, debido a que se sobrecalientan. Actualmente compite contra el estándar de memorias RAM tipo DDR-2 ("Double Data Rate - 2 ") y se busca que lo reemplace
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA MEMORIA DDR-3
+ Todos las memorias DDR-3 cuentan con 240 terminales. + Una característica es que si no todas, la mayoría cuentan con disipadores de calor. + Cuentan con una muesca en un lugar estratégico del conector, para que al insertarlas, no haya riesgo de colocarlas de manera incorrecta ó para evitar que se inserten en ranuras inadecuadas. + Como sus antecesores, pueden estar ó no ocupadas todas sus ranuras para memoria. + Tiene un voltaje de alimentación de 1.5 Volts hacia abajo. + Con los sistemas operativos Microsoft® Windows mas recientes en sus versiones de 32 bits , es posible que no se reconozca la cantidad de memoria DDR3 total instalada, ya que solo se reconocerán como máximo 2 GB ó 3 GB, sin embargo el problema puede ser resuelto instalando las versiones de 64 bits. + Algunas versiones de memorias DDR3 son Plug&Play, por lo que no es necesario reiniciar el equipo al conectarse y se detecta de manera automática y se añada a la ya existente.
VENTILADORES PARA MEMORIA DDR-3
Un dispositivo electrónico ente menos calor almacene, aumenta su vida útil y eficiencia, por lo que en el caso de las memorias RAM tipo DDR3, al estar manejando frecuencias de trabajo muy altas, en el orden de hasta 2.3 GHz, ya cuentan con disipadores de aluminio desde su ensamblaje, el cuál puede ser complementado con el uso de ventiladores especialmente diseñados para enfriar de una mejor manera el módulo de memoria. Hay que tener en cuenta que el uso de ventiladores, aceleran el proceso de fijación de polvo en los circuitos y partes, por lo que no solo en la memorias RAM, sino en todo dispositivo de la computadora, es necesario dar mantenimiento preventivo más frecuentemente.
PARTES QUE COMPONEN LA MEMORIA DDR3
Los componentes son visibles, ya que no cuenta con cubierta protectora; son básicamente los siguientes:
1.- Tarjeta: es una placa plástica sobre la cuál están soldadas los componentes de la memoria. 2.-Chips: son módulos de memoria volátil. 3.- Conector (240 terminales): base de la memoria que se inserta en la ranura especial para memoria DDR3. 4.- Muesca: indica la posición correcta dentro de la ranura de memoria DDR3.
CONECTORES TERMINALES PARA LA RANURA
Solo hay una versión física:
EL HARDWARE:
Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos: - El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple vista.
- El que se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que por lo tanto, si que vemos a simple vista, y que denominamos periféricos. EL SOFTWARE: Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. También tenemos de dos tipos: - Sistemas Operativos: Tienen como misión que el ordenador gestione sus recursos de forma eficiente, además de permitir su comunicación con el usuario. Nosotros utilizamos el Sistema Windows.
- Aplicaciones: Son programas informáticos que tratan de resolver necesidades concretar del usuario, como por ejemplo: escribir, dibujar, escuchar música,... La Fuente de Alimentación Es un dispositivo capaz de transformar la corriente de la red eléctrica en una corriente que la PC pueda utilizar.
1. Transformación Se reduce la tensión de entrada a la fuente (220V o 115V) que son los que corresponden a la red eléctrica domiciliaria. En esta parte del proceso de la transformación, se realiza con un transformador. La tensión de la salida de este proceso generará valores de 5 a 12 Volts. 2. Rectificación La corriente de la red eléctrica domiciliaria es alterna, esto quiere decir, que sufre variaciones en su línea de tiempo, con variaciones, nos referimos a variaciones de tensiones, por tanto, su amplitud no siempre es la misma.Las tensiones de alimentación son de nivel de continua, similar al de las baterías o pilas. Se utiliza un convertidor de alterna a continua, este dispositivo se llama rectificador. 3. FiltradoLa corriente continua obtenida por el proceso de rectificación debe ser mejorada para lograr una continua libre de fluctuaciones de amplitud. Mediante circuitos especiales, llamados filtro, se logra esto. 4. Estabilización La tensión de la salida de la fuente puede cambiar, si se modifica la entrada. Si baja la tensión de entrada (brownout), o sea por ejemplo de 220V descienda a 190V, las salidas se mantengan dentro de los 5,3.3 ó 12VDC. Las tensiones de la fuente sirven para: 12 V.- Motores y para transformar a otros niveles de tensión. 5 V.- Procesos de datos, algunos motores de ventilación y alimentación en general (USB). 3.3 V.- Procesamiento de datos y transformar.
Tipos de Fuentes
Podemos encontrar dos tipos de fuentes: 1. AT.( Advanced Technology) 2. ATX.(AT eXtended) Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX. Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a la motherboard varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso, es que la fuente se activa a través de un interruptor conectado directamente a los 220V. Además un problema que existía sobre la dos conectores que alimentaban a la motherboard, con lo cual podía dar lugar a confusiones y a cortocircuitos, la solución a ello es basarse en un truco muy sencillo, hay que dejar en el centro los cables negros que los dos conectores tienen, así no hay forma posible de equivocarse Las fuentes ATX no disponen de un interruptor que enciende/apaga la fuente, si no que se trata de un pulsador conectado a la MOTHERBOARD, y esta se encarga de encender la fuente, esto conduce a que se puedan realizar conexiones o desconexiones mediante software. Otras de las características es que siempre está activa aunque la PC se encuentre apagada, mantiene un nivel pequeño de alimentación para mantenerla en espera. La tensión aparece con la designación VSB (Volts Stand By), esto la PC se encienda a una hora determinada, o encenderlo pulsando una tecla del teclado, moviendo el mouse.
Fuente ATX. Vista del cooler y conectores
Tipos de conectores de la fuente
Molex es un fabricante de componentes electrónicos y conectores. Comúnmente se denomina como Molex a determinados conectores internos . Se utilizan en periféricos que necesiten más consumo de corriente que el que puede facilitar el cable de datos tales como: - Discos duros (IDE, SCSI y los SATAs) - Unidades ópticas (CD,DVD y Blu-Ray) - Placas de video (Geforce Serie 5 y 6, Placas PCI y AGP) - Sistemas de refrigeración (aire ó líquido) - Circuitos para modding (del inglés "modify": modificar), es la técnica de modificar la estética o funcionalmente partes de las computadoras, ya sea la tower, mouse, teclado o monitor, y en especial los componentes de los videojuegos, como pueden ser las consolas. Puede referirse tanto a las modificaciones al hardware como al software de las mismas, aunque este último también puede llamarse "chipping". En este caso para el uso de este tipo de conectores en los circuitos de modding tenemos a: Diodos luminosos, tubos de luz, etc. Se encuentran en la fuente conectores del tipo molex: un conector macho y un conector hembra como el que se puede observar en la fotografía. Los conectores hembra se utilizan para bifurcar las salidas y dividirlas en dos pero la mayoría de las veces están integradas a los PCB(Printed Circuit Board –circuito impreso) de los mismos periféricos. Los conductores eléctricos que salen de la fuente de alimentación hacía conectores Molex tienen colores para distinguirlos:
conector molex tipo hembra. b) conector molex tipo macho. Tabla 1. Colores de los cables y sus respectivas tensiones
partes externa de la fuente de alimentación